Hace ya algunas semanas me llegó gracias a una promoción de Bloguzz un libro de fantasía llamado "El Nombre del Viento", el primer libro de Patrick Rothfuss y el primero de la trilogía que está escribiendo. El libro ha salido al mercado el pasado 22 de mayo a un precio de 22,90 €, y tiene la friolera de 872 páginas.
Hacía ya tiempo que no pillaba algo de Bloguzz y ésta en particular me alegró mucho porque me encantan los libros de fantasía y sabía que iba a poder hacer una crítica en toda regla. Me vais a permitir que diga que soy un poco de experta en el tema, llevo desde que era una cría tragándome los libros de Tolkien, Eddings, Brooks, Lewis, McCaffrey (sí, ya sé que mayoritariamente escribe ciencia ficción pero su serie del mundo de Pern se puede considerar como una curiosa mezcla de ésta con fantasía) y demás. Vamos, que considero que puedo decir cuándo un libro está bien y cuándo es un auténtico bodrio de tantos que me he leído.
Empecemos por comentar que el libro me llegó muy bien empaquetado de parte de la editorial Plaza & Janés. Podéis ver las fotos aquí debajo donde se aprecia que nos mandaron también una especie de cuadernillo que es como un folleto publicitario para los libreros que reciben el libro. Interesante pero yo procuré no leerlo, vaya a ser que me destriparan algo de la historia.
Lo que es la historia seamos muy sinceros, no es que sea muy original. Os pongo lo que dice el libro: "Narra la historia de un muchacho que quiso vengar la muerte de sus padres, conocer los secretos de la magia y aprender el nombre del viento. Kvothe es un personaje legendario, el héroe y el villano de miles de historias que corren entre la gente. Todos le dan por muerto, cuando en realidad vive con un nombre falso en una posada apartada y humilde. Una noche un viajero le reconoce y le suplica que le revele su historia. Pero habrá mucho que contar, le llevará tres días. Este es el primero." Es la típica historia de un viaje de iniciación en un personaje marcado por la pérdida de sus padres o familia que resurge de las cenizas de su propia triste vida para convertirse en lo que es en potencia, un personaje con gran poder o inteligencia gracias al aprendizaje realizado con algún "maestro". Os suena? Sí, efectivamente, nos hace pensar en Harry Potter o en Eragon. La base es la misma, pero claro, estas historias se pueden contar bien o se pueden contar mal. Y afortunadamente, Rothfuss ha elegido hacer lo primero. Mirad el trailer y ahora os cuento más sobre lo que me está pareciendo.
El principio del libro es bastante lento y pesado, recuerdo haber pensado "verás tu, el peñazo de libro de libro éste, que pesadez de dar vueltas por la taberna ésta". Bueno, pues no os preocupéis, seguid, en cuando paséis del capítulo 7 es cuando la historia realmente comienza y cuando os quedaréis totalmente enganchados. Kvothe (pronunciado Cuouz)contará la historia de su vida en tres días al Cronista y éste libro relata el primer día. Le veremos desde sus días de jovenzuelo con su familia y nos enteraremos de cómo llegó a aprender "simpatía" que es el nombre que le dan aquí a la magia.
Esa es una cosa que me ha gustado mucho de este libro y es el tratamiento que se le da a la magia, nos olvidamos de las varitas mágicas y las palabras en latín, pasa a tener una base ligeramente más científica y basada ligeramente en la alquimia además de en los nombres reales de las cosas. En eso se parece bastante a la magia que nos encontramos en las historias de Eragon y en las de Sparrowhawk de Ursula Le Guin. El nombre de las cosas es muy importante y te da poder sobre ellas.
Otra cosa a destacar es la estupenda labor que ha hecho el autor en el desarrollo del personaje principal. Comienza como un niño y nos barra muy bien cómo los eventos que tienen lugar en su vida van conformando su carácter. El personaje crece delante de nuestros ojos al ir pasando las páginas y entendemos el porqué de sus decisiones y actos al ir estos en perfecta sintonía con su carácter. El personaje captura nuestro interés y nos identificamos con él. Tiene el punto justo de penurias y brillantez, es inteligente y capaz pero también comete errores, es humano. Ruthfuss no ha caído en el error de hacer un personaje que es tan perfecto que causa rechazo ni tampoco en crear situaciones absurdas en las que los personajes reaccionan de manera ilógica sólo para que le encaje la historia (justo el otro día veía una película que estaba repleta de estas situaciones). No, aquí todo encaja, y encaja bien. Acción y reacción, enemistad con ciertos personajes y una afinidad para con otros.
Resumiendo, sí es otra historia de jovenzuelo que pierde a los padre y aprende magia pero ahí es donde las similitudes acaban y la historia es original y apasionante, te captura y tienes que seguir leyendo. Yo voy ya por la página 570 y realmente no sé qué voy a hacer cuando llegue a la última y me encuentre que me que quedado sólo en un tercio de la historia. Si cuando llegue la segunda novela de la trilogía, Bloguzz la ofrece a los blogueros, seré la primera en pedirla y si no, pues me iré a la tienda y la compraré. La relación de precio/entretenimiento es muy buena.
Si os ha picado la curiosidad os pongo aquí un widget que han ofrecido en la web oficial donde podéis leer unas 26 páginas del libro. Como veréis, os ponen a partir del capítulo 7 que como he dicho es cuando la cosa se pone interesante.
domingo, 24 de mayo de 2009
Kvothe, protagonista de El Nombre del Viento
viernes, 22 de mayo de 2009
Ganadores del concurso "La Primera en el Peligro de la Libertad"
Os acordáis del concurso "La Primera en el Peligro de la Libertad" en el que participé hará un tiempo que giraba en torno al libro homónimo de Leonardo Cervera? Bueno pues resulta que Leonardo ha publicado los ganadores en su blog.
"La primera en el peligro de la libertad" es una novela histórica que trata sobre la guerra civil en Málaga. Ha sido elegida mejor novela ambientada en Málaga junto al Camino de los Ingleses por los lectores de 20minutos.es. Su autor Leonardo Cervera organizó un concurso para darle publicidad a su libro y los tres afortunados hemos sido:
- Jenny de Málaga: en el apartado de Historia
- Cyberfrancis: por haber contribuido más a su difusión
- Kialaya (o sea, una servidora): en el apartado de Fotografía
Tendremos el honor y el placer de recibir nuestros premios, unos libros dedicados por su autor, de mano del mismo Leonardo Cervera hoy viernes 22 de Mayo en el Pimpi a las 20 h. Leonardo invita a cualquier persona que se quiera pasar para saludarlo a él y a los otros miembros del jurado, Jesús Castillo y Fernando Heredia, y tomarnos todos juntos algunas cervezas. Os animo a veniros.
Actualización: La velada fue muy agradable y por fin pude conocer a Jenny, cuyo blog he leído muchas veces pero nunca había podido "desvirtualizar". También fue un placer conocer a Teresa, la mujer de Leonardo, Caminando y Fernando de Historia de Málaga. Fui a recoger el premio junto a Dweius que fue quién hizo la foto (la idea y el posterior retoque fotográfico sí fue mío). Podéis ver las fotos que nos hicimos aquí debajo o directamente en su set de Flickr.
lunes, 28 de julio de 2008
Zandramas
Ando releyéndome por 5 o 6 vez The Malloreon, una de mis sagas favoritas de fantasía. Está escrito por David Eddings, que escribió la precuela The Belgariad y también las secuelas Belgarath y Polgara. Y sí, las tengo todas y sí las tengo en inglés y por eso pongo los títulos en ese idioma aunque están ya disponibles en español. Os recomiendo leerlas si os gusta la fantasía, vamos, si habéis leído el Señor de los Anillos, lo normal es que esta os entusiasme. Pero recomienda leerla en original, dudo que hayan podido captar la genialidad de los diálogos y los juegos de palabras que se emplean. Una de las cosas que más me gustan es la capacidad de tiene este autor de que todos los personajes de la saga cobren vida, parecen personas auténticas y son unos personajes muy compactos y bien definidos. Y nada de describir la hierba sobre la que pisan los protagonistas durante tres páginas (quien haya leído a Tolkien me entenderá), con Eddings todo es entretenido y todo merece la pena leerlo.
El caso es que me acordé de esta imagen que retoqué hará algún tiempo. Estaba buscando imágenes de uno de los personajes de The Malloreon: Zandramas, la sacerdotisa de Darshiva y me topé con el que había dibujado una tal Ashley T. Claypool. La verdad es que no se parece mucho a la imagen que tengo yo de ella pero me gustó el dibujo y pensé que quedaría mucho mejor en color así que lo retoqué con Photoshop. Podéis ver el original en esta página y decirme qué os parece mi esfuerzo.
Es realmente simple colorear una imagen así hecha en lápiz en blanco y negro. Sólo has de crear una nueva capa, colocarla en modo "Overlay" y pintar por encima con el "brush". Bueno, también tuve que retocar de otra manera en otra capa las ropas de ellos para que saliesen así de negras pero básicamente, se hace así. Yo soy incapaz de dibujar así, le tengo un gran respeto a la gente que es capaz de plasmar una imagen en papel así que hago mis pinitos con photoshop de esta manera. El marco también es muy fácil de hacer, podéis seguir un tutorial como éste de aquí para hacer algo más complejo.